SISTEMA MUSCULAR
El sistema muscular tiene más de 650 músculos que son lo encargados de generar movimientos en todo el cuerpo ya sean voluntarios o involuntarios, también son encargados de dar la forma al cuerpo, mantener una buena postura, realizar el movimiento y el almacenamiento de sangre, ayuda también a generar calor corporal y a proteger nuestros órganos internos.
PROPIEDADES DEL TEJIDO MUSCULAR:
- CONTRACTILIDAD: Es la capacidad que tiene el músculo para contraerse cuando es estimulado por el estimulo eléctrico mandado por el cerebro, también llamados potenciales de acción.
- EXCITABILIDAD ELÉCTRICA: Es la capacidad de responder a estímulos eléctricos.
- EXTENSIBILIDAD: Es la capacidad del músculo para estirarse dentro de sus limites sin sufrir daños, el tejido intramuscular marca el limite para extenderse.
- ELASTICIDAD: Es la capacidad que tiene el músculo para volver a su forma normal después de su contracción.
TIPOS DE TEJIDOS MUSCULAR:
- TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO: Este tejido va pegado al hueso, representa el 90 % del tejido muscular y es lo que normalmente llamamos carne, este tejido es el que mas se puede modificar y es también llamados músculos estriados, ya que están compuestos por fibras alargadas que contienen un solo núcleo, esto se debe a las proteínas actina y miosina. El músculo esquelético tiene tejido al rededor de todas las fibras maculares, tiene vasos sanguíneos y nervios.
- TEJIDO MUSCULAR CARDIACO: Está compuesto por fibras musculares estriadas ramificadas que están acomodadas en una pared tridimensional constituyendo a estas el miocardio, forman parte de la pared del corazón.

- TEJIDO LISO: Se encuentran en la paredes de las viseras huecas y en la mayor parte de los vasos sanguíneos, son células mononucleadas con el núcleo en la posición central. La contracción del músculo liso la mayoría del tiempo es involuntaria, pero es controlada concientemente, esto se da a través del sistema nervioso simpatico y parasimpatico.

INERVACIÓN E IRRIGACIÓN: Este proceso se da por las neuronas que estimulan la contraccion, nos denominadas neuronas motoras, estas neuronas contienen un axon que conecta desde la medula hasta las fibras musculares.

COMPOSICIÓN DEL MÚSCULO:
- SARCOLEMA: Es la membrana plasmática de una célula muscular.
- TUBULOS T: Son túneles formados desde la superficie hasta el centro de la célula muscular, se encargan de transportar el potencial de acción.
- SARCOPLASMA: Es el que sintetiza el ATP teniendo así una gran cantidad de glucógeno y hemoglobina para así liberar el oxigeno para fabricar el ATP.
- MIOFIBRILLA: Son los encargados de la contracción que se extienden a lo largo de la fibra muscular, contiene retículo sarcoplasmaticos, que son los encargados de liberar iones de calcio lo cual provoca la contracción muscular.
PROCESO PARA LA CONTRACCIÓN MUSCULAR: Debemos iniciar dando una explicación más amplia de lo que es la neurona motora.

La neurona motora es la encargada de recibir y transportar el potencial de acción que llega hasta los botones sinapticos, allí están ubicadas las vesículas, la cual estimula la acetilcolina, esta se une a los receptores nicotidicos y se unen para dar paso al sodio siendo este el que despolariza los receptores nicotidicos para dar paso al potencial de acción, mientras este proceso ocurre la acetilcolinesteraza, esta degrada las partícula de acetilcolina que quedan en el espacio sinaptico. El potencial de acción va a través de los tubulos T hasta llegar al retículo sarcoplasmatico que es donde se almacena el calcio, el calcio una vez liberado se une a la troponina haciendo que se liberen los puntos de acción de la actina y miosina, estas hacen un puente cruzado para que pie da ocurrir el golpe de fuerza, la actina y miosina generan un desplazamiento hacia el sarcomero, el ATP da la energía para romper los puentes cruzados, las cabezas de miosina comienzan un proceso de adherirse a la actina produciendo así el acortamiento del sarcomero lo cual produce la contracción muscular.

TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES: Existen tres tipos de fibras musculares, tipo 1, tipo 2A y 2B.
- TIPO 1: Son mas resistentes al esfuerzo físico.
- Su fatiga es muy lenta.
- No son tan dependientes del oxigeno.
- Su contracción es lenta.
- Tiene menos diámetro.
- Su metabolismo es aeróbico.
- También se les denomina fibras rojas.
- TIPO 2A: Son mixtas.
- Su hidrólisis es más rápida.
- Se fatigan más rápido.
- Su contracción es más rápida.
- TIPO 2B: Estas se reclutan cuando la actividad requiere fuerza máxima.
- El gasto energético que provocan es muy alto.
- También son llamadas fibras blancas.
CONTRACCIONES MUSCULARES EN EL MOVIMIENTO:
- MÚSCULO AGONISTA: Son los que mientras se ejecuta la actividad tiene una mayor activación es decir llevan a cabo el mayor esfuerzo.
- MÚSCULOS ANTAGONISTAS: Son los que están relajados mientras el agonista se están esforzando.

CLASIFICACIÓN DE LOS MÚSCULOS SEGÚN SU FORMA:
- Músculos planos.
- Músculos peniformes.
- Músculos fusiformes.
- Músculos cuadrados.
- Músculo circular.
MÚSCULOS DE LA CARA: Su función es vital para nosotros, ya que estos nos sirven para masticar, parpadear y dar expresiones de la cara, son los siguientes:
- Músculo facial.
- Orbicular nasal.
- Orbicular de la mandíbula.
- Elevador del labio superior.
- Masetero.
- Depresor superficial.
- Sigomatico mayor y menor.
MUSCULOS DE LA ESPALDA
- dorsal ancho (incercion en C7)
- supraespinoso (abducción del humero)
- subescapular (rotador medial de hombro)
- redondo menor (abductor del humero)(rotador externo)
- romboides mayor (abduce, eleva y rota la escapula)
- serratos (depresor de la escapula)(abduce, eleva y rota la escapula)
- elevador de la escapula (eleva la escapula)
MUSCULOS DEL HOMBRO:
MÚSCULOS DEL HOMBRO
DELTOIDES:
- fibras anteriores (flexoras)
- fibras medias (abductoras)
- fibras posteriores (extensores)
TRAPECIO:
- fibras superiores (movilizan el cuello)
- fibras medias (aductores)
- fibras inferiores (rotación de la escapula
ANTEBRAZO Y MANO:
MUSCULOS ANTERIORES
- flexor radial del carpo
- flexor urnal del carpo
- flexor superficial de los dedos
- palmar largo
- flexor profundo de los dedos
- extensor radial breve del carpo
- extensor ulnar del carpo
- extensor comun de los dedos
- extensor del dedo minimo
- extensor radial lomgo del carpo
MUSCULOS DEL PECHO:
- pectoral mayor (flexión,extensión y abducción horizontal)
- pectoral menor (elevar las costillas)
- coracobraquial (elevador del brazo y depresor del hombro)
- biceps braquial ( flexor del hombro)
- braquial anterior (flexor de codo)
MUSCULOS DE LA CADERA, PIERNA Y TOBILLO:
MUSCULOS DE LA CADERA
- FLEXORES DE CADERA
- psoas mayor y menor
- iliaco
- sartoria
- recto anterior
- tensor de la fascia lata
- MUSCULOS SINERGISTAS
- pectineo
- aductor mediano
- recto interno
- haces anterior del gluteo medio y menor
- EXTENSORES DE CADERA
- grupo 1
- gluteo mayor, medio y menor
- el sinergista es el aductor
- ABDUCTORES DE CADERA
- gluteo medio
- gluteo menor
- tensor de la fascia lata
- gluteo mayor haces superiores
- piramidal
- ADUCTORES DE CADERA
- aductor mayor
- aductor mediano
- aductor menor
- recto interno
- gluteo mayor
- semimembranoso
- semitendinoso
- biceps porcion larga
- ROTADORES EXTERNOS
- piramidal
- obturador interno
- obturador externo
- gemelos superior e inferior
- cuadrado femoral
- pectineo
- haces posteriores del aductor mayor y menor
- gluteo mayor, medio y menor
- ROTADORES INTERNOS
- tensor de la fascia lata
- gluteo menor
- gluteo mediano
MUSCULOS DE MOVIMIENTOS DE RODILLA
MUSCULOS DE LA RODILLA
- vasto lateral
- vasto medio
- vasto intermedio
- recto femoral
MÚSCULOS FLEXORES:
- biceps femoral
- semitendinoso
- semimembranoso
MUSCULOS DEL TOBILLO:
- MOVIMIENTOS:
- aduccion
- abduccion
- supinacion
- pronacion
- inversion
- eversion
- MUSCULOS FLEXORES
- extensor propio de dedo gordo
- tibial anterior
- extensor común de los dedos
- peroneo anterior
- MUSCULOS EXTENSORES
- triceps sural
- gastronemios
- soleo
- peroneo lateral y corto
- tibial de los dedos
- flexor comun de los dedos
- ABDUCTORES PRONADORES
- peroneo lateral corto
- peroneo lateral largo
SEBASTIAN SANCHEZ ARCILA.
Comentarios
Publicar un comentario